El marcado de ganado ovino roncalésanálisis de un discurso etnológico e ideográfico

  1. Pablo M. ORDUNA PORTÚS 1
  2. Ángel María PÉREZ ARTUCH 2
  1. 1 Basque Culinary Center
  2. 2 Proyecto Bidankozarte Ekimena
Revue:
Munibe Antropologia - Arkeologia

ISSN: 1132-2217

Année de publication: 2021

Número: 72

Pages: 219-237

Type: Article

D'autres publications dans: Munibe Antropologia - Arkeologia

Résumé

Este estudio analiza el mensaje etnocultural trasmitido a través de los diferentes sistemas de marcaje que son empleados en las cabañas ganaderas del Valle de Roncal. Para ello, se ha realizado un trabajo de campo estructurado en una metodología de encuestación y registro tanto de los ideogramas de cada marca ganadera como de sus imágenes fotográficas en caso de aún conservarse la herramienta pecuaria. Se ha efectuado una investigación no experimental, que consta de un estudio descriptivo a través de un cuestionario analítico centrado en el tipo de ganado y modelo de explotación, el dibujo y significado de marca y el sistema de marcaje. A continuación, en el análisis correlacional de los resultados obtenidos, se evalúa el componente etnológico que aporta el discurso gráfico y su significación en la comunidad, más allá del propio objeto inicial agropecuario

Références bibliographiques

  • Aragón Ruano, A., 2015. Relaciones ganaderas entre Navarra y Guipúzcoa durante la Baja Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna. En la España medieval 38, 13-35.
  • Aragón Ruano, A., 2018. Discursos de frontera, facerías y libertad de comercio en el Pirineo navarro durante la Edad Moderna. Príncipe de Viana 272, 1131-1146.
  • Aragon, R., 2018. La trashumance ovine dans les Pyrennes. Pratique ancestrale et solution d’avenir. Aspects zootechniques et sanitaires. Ecole Nationale Vétérinaire, Toulouse.
  • Ariznabarreta, A., 1991. La marca ganadera y su utilización como signo de vinculación entre la casa y su sepultura (El Pueyo de Jaca. Valle de Tena). Kobie 5, 139-147.
  • Barandiarán, J. M. et al. 2000. Ganadería y pastoreo en Vasconia. Atlas Etnográfico de Vasconia. Etniker, Bilbao.
  • Blot, J., 1984. Artezainak: Les Bergers basques. Elkar, Donostia.
  • Buisan, G., 2006. Des cabanes et des hommes. Vie pastorale dans les Pyrénées. Cairn, Pau.
  • Butzer, K. W., 1988. Cattle and Sheep from Old to New Spain: Historical Antecedents. Annals of the Association of American Geographers 78, 29-56. https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.1988.tb00190.x.
  • Campello, F., Péquignot, N., 2021. Les pratiques et savoir-faire de la transhumance en Franc. Inventaire du Patrimoine Culturel Immatériel. N° de la fiche: 2020_67717_INV_PCI_FRANCE_00469. https://www.culture.gouv.fr/Media/Medias-creation-rapide/Lespratiques-et-savoir-faire-de-la-transhumance-en-France.pdf
  • Casaurang, J., 2002. Pasteurs et paysans béarnais: abris, cabanes, maisons. Cairn, Pau.
  • Cavaillès, H., 2003. La Transhumance pyrénéenne et la circulation des troupeaux dans les plaines de Gascogne. Aubagne d’Ardèche.
  • Comas, D. 2015. Piriniotarrak: temas de cultura pirenaica. Pirinioetako kultura. Etor-Ostoa, Lasarte-Oria.
  • Cordón, J. 1987. El marcado del ganado monchino en la sierra de Betayo (Trucíos-Vizcaya). En: AA.VV., Homenaje al Dr. José María Basabe, 114-121. Vol. 2. Eusko Ikaskuntza, Donostia.
  • Cunchinabe, D., 2013. Paysages et marqueurs spatiaux hérités des parcours pastoraux: du ”borde-bordar” ” au cayolar”. L’empreinte du ”système maison” en Soule. [Rapport de recherche] ITEM, EA 3002, Université de Pau et des Pays de l’Adour, Pau. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-01110566
  • Dabadie, S., Etchezaharreta, C., 2017. Euskal Artzainak. Bi munduren artean. Bergers basques. Entre deux mondes. Elkarlanean, Baiona.
  • Estornés, B., 1930. Artistas anónimos: nuestros pastores. Sus objetos usuales. La talla y decoración de la madera especialmente la de boj. Motivos decorativos. RIEV 21(2), 403-430.
  • Fernández de Larrinoa, K., 2009. Pastoreo en Sola: de la trashumancia a los pastos de altitud y a las queserías en el fondo del valle. Ager 8, 25-44.
  • Fillat, F., 2008. Pastos del Pirineo. CSIC, Madrid.
  • García, J., Lastana, T., 2018.El Pirineo aragonés como paisaje cultural. Pirineos173, 54-97.
  • González Díaz, A., 2014. Cáscaras y empleitas. La cultura quesera tradicional en la isla de La Palma. Cartas Diferentes, Breña Alta.
  • González Solís, E., 2018. “Mucho más que la Mesta”. Rebaños, pastos y economía rural en Extremadura en el siglo XVIII. UCM, Madrid.
  • Guerrero, C., 1992. Estudio de las almadías en sus diversos aspectos históricos, geográficos y culturales. CEEN 92, 7-24.
  • Hathaway, S., 2006. Manuel. Bonnes pratiques pour l’Industrie de la viande. FAO. Foundation International Carrefour. Roma.
  • Hernández, Fco., Rodríguez, M., 2000. Las marcas en las cabras de Lanzarote. Lancelot 860, 64-65.
  • Labeaga, J., 1992. Almadías en Navarra. Merindad de Sangüesa. Gobierno de Navarra, Pamplona.
  • Landais, E., 2000. Le marquage du bétail dans les systèmes pastoraux traditionnels. Revue Élev. Méd. vét. Pays trop. 53, 349-363.
  • Le Couédic, M., 2010. Les pratiques pastorales d’altitude dans une perspective ethnoarchéologique. Cabanes, troupeaux et territoires pastoraux pyrénéens dans la longue +durée. Sciences de l’Homme et Société. Université François Rabelais, Tours. https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00543218v2
  • Leizaola, F., 1977. Euskalerriko Artzaiak. Etor. Donostia.
  • Leizaola, F., 1991. El pastoreo tradicional en Gipuzkoa: notas para su estudio. Narria: Estudios de artes y costumbres populares 55-56, 16-26.
  • Leizaola, F., 1978. Cultura Pastoril. In J. M. de Barandiarán (ed.), Euskaldunak. La etnia vasca, 65-96. Vol. 1. Etor, Donostia.
  • Lorenzo, M., 2002. El pastoreo en El Hierro. La manada de ovejas. Cabildo Insular de El Hierro, Santa Cruz de Tenerife.
  • Mateo, M., Orduna, P., 2017. Construcciones de uso ganadero en las Bardenas Reales de Navarra: corrales y barreras. CEEN 91, 139-186.
  • Mesa, J., 2004. Las marcas de ganado en Tenerife: una aproximación histórica. El Pajar18, 37-48.
  • Orduna, C., Orduna, P., 2019. Altxunbidëa. Estudio etnofotográfico del ciclo anual trashumante roncalés. CEEN 93, 143-194.
  • Orduna, P., 2011. Vecindad y derecho consuetudinario: análisis de los usos y costumbres comunitarias en el Valle de Roncal. CEEN 86, 147-203.
  • Orduna, P., 2014. Aproximación etnohistórica al trabajo de la pez en las Bardenas Reales (Navarra). Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 2, 413-433.
  • Pallaruelo, S., 1988. Pastores del Pirineo. Ministerio de Cultura, [s.l.].
  • Palombo, G., 1998. Los signos del dominio del ganado (marcas y señales) en el derecho rural argentino. Revista de Historia del Derecho26, 321-378.
  • Pérez, L., 2009. Sistemas tradicionales de identificación y clasificación de la cabra palmera. Universidad de La Laguna, La Laguna.
  • Sabaté, F., 2008. Las fuentes orales en los estudios de agroecología. El caso del agrosistema de Ycode (Tenerife). Cabildo de Tenerife, Tenerife.
  • Sáinz, Mª. 2000., Etnografía histórica de Mendavia (III): la ganadería. CEEN 75, 179-200.
  • Sánchez Belda, A., 1981. Identificación animal. Ministerio de Agricultura, Publicaciones de Extensión Agraria, Madrid.
  • Sánchez, G., Rodríguez, M. 2014.Medida de similaridad entre imágenes de marcas de ganado mediante distribuciones de forma. Revista Ingenierías Universidad de Medellín 13(25), 177-189.
  • Sardaña, J., René, R., 2009. Señales y marcas de propiedad del ganado en el Valle de Broto (Huesca). Geórgica 13, 39-61.
  • Suárez, F., 2019. Historia y tradición ganadera en el oeste de Gran Canaria. Mercurio, Madrid.
  • Vacas, P., 2019. El Pastor: comunicación, saberes y biodiversidad. UCM, Madrid.
  • Vargas, I., 2012. La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Calidad en la Educación Superior 3(1), 119-139.
  • Violant i Simorra, R., 1997. El Pirineo español. Alta Fulla, Barcelona.