Damnatio memoriae en la cultura local. El patrimonio oscuro y las fuentes orales en el estudio de un entorno pirenaico

  1. Orduna Portús, Pablo 1
  1. 1 Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades – Universidad Internacional de La Rioja Basque Culinary Center – Facultad de Ciencias Gastronómicas – Mondragon Unibertsitatea
Aldizkaria:
Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra

ISSN: 0590-1871

Argitalpen urtea: 2023

Urtea: 55

Zenbakia: 97

Orrialdeak: 71-91

Mota: Artikulua

DOI: 10.35462/CEEN97.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra

Laburpena

Artikulu honen bidez, mendiko landa-komunitateetan tokiko kulturari buruzko azterlanetan ahozko iturriek duten zeregina aztertu nahi da. Landa-lanean datuak lortzeko ez ezik, eremu horretako biztanleekin modu proaktiboan eta parte-hartzailean elkarreragileko metodo gisa erabiltzeko modua ere aztertuko da. Azken balorazioak tokiko kulturak etnografia globalaren funtsezko pieza gisa antropologia orokorrean egindakoekarpena ebaluatuko du.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Agirreazkuenaga, J. (2001). Por qué la historia local: la historia local, la microhistoria desde Vasconia (Euskal Herria). En M. Á. Ruiz Carnicer y C. Frías Corredor (coords.). Nuevas tendencias historiográficas e historia local en España: actas del II Congreso de Historia Local de Aragón (pp. 33-44). Instituto de Estudios Altoaragoneses.
  • Besolí i Martín, A. (2003). La recuperació i divulgació del patrimoni de la Guerra Civil a Catalunya: el centre d'instrucció de l'exèrcit popular a Pujalt (Anoia, Barcelona). Ebre, 38(1), 117-124.
  • Castellano, R. (2008). La recuperación de vestigios arqueológicos de la guerra civil española. Experiencia y método: el caso de Guadalajara. Complutum, 19(2), 33-46.
  • Cruz, C. (2015). La historia oral y el fortalecimiento de la cultura ambiental en la cuenca del río Morote, Guanacaste, Costa Rica. Un estudio de caso: La Mansión de Maceo. Revista de Historia, 72, 101-124.
  • Dalagostini, M. & Dos Santos C. (2022). Recursos naturais e historico‑culturais como elementos estrategicos no turismo rural em Santana do Livramento‑RS/Brasil. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 20(2), 465-480. DOI: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2022.20.033
  • Erkoreka, A. (2021). Investigaciones etnográficas en Europa. De los estudios de folklore en los atlas etnográficos. En N. Ardanaz-Iñarga (coord.), Etniker. Cincuenta años de investigación etnográfica en Vasconia (pp. 21-29). Etniker Euskalerria, Lamiñarra.
  • Ferreras, M. & Jiménez, R. (2013). ¿Cómo se conceptualiza el patrimonio en los libros de texto de Educación Primaria? Revista de Educación, 361, 591-618. DOI: http://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2013-361-234
  • Geertz, C. (1995). La interpretación de las culturas. Gedisa.
  • Ginzburg, C. (2016). El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. Península.
  • Giráldez, A. (1995). Por qué y cómo hacer historia oral en la historia local. Boletín I. E., 6, 61-72.
  • González, A. (2014). Cáscaras y empleitas. La cultura quesera tradicional de la isla de La Palma. Cartas Diferentes.
  • Hechavarría, R. & Piclín, J. (2012). El desarrollo de la identidad cultural mediante el estudio del patrimonio histórico y su vínculo con la historia local. Revista Electrónica EduSol, 10(33), 1-11.
  • Hernández, A. M.ª (2010). El valor del paisaje cultural como estrategia didáctica. Tejuelo, 9, 162-178.
  • Koselleck, R. (2004). historia/Historia. Mínima Trotta.
  • Montlló, J. (2004). Testimonis arqueològics i patrimonials de la Guerra Civil a Catalunya. Mnemòsine: Revista Catalana de Museología, 1, 35-48.
  • Moraes do Nascimento, J. et al. (2021). História local e (re)construção de identidades. CLIO: Revista de Pesquisa Histórica, 39. 420-440.
  • Motta, N. (2008). Territorios de frontera e historias locales: una etnografía multilocal. Historia y espacio, 4(30), 1-23.
  • Orduna, P. & Pascual, V. (2017). Guía etnobotánica del Valle de Roncal. Conocimiento y uso tradicional de las plantas - Erronkari Ibaxako gida etnobotanikoa. Landareen ezagutza eta ohizko erabilera. Lamiñarra, Cátedra de Lengua y Cultura Vasca de la Universidad de Navarra, Gobierno de Navarra.
  • Orduna, P. & San Vicente, F. J. (2015). A forgotten military rampart across the Pyrenees. Cataloging and spreading of the 'Line P' in Navarre and Guipúzcoa. En J. V. Valdenebro & E. Elizalde (eds.), Proceedings of the International Conference on Fortified heritage: management and Sustainable development (Abstract: pp. 389; Paper: 1010-1029 [CD]). Ayuntamiento de Pamplona & Mairie de Bayonne.
  • Orduna, P. & San Vicente, F. J. (2020). Reformulación del discurso significativo sociocultural en el entramado fortificado de la Línea P (Valle de Roncal-Navarra). Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 94, 271-307.
  • Orduna, P., Pascual, V. & Larraia, A. (2017). Guía para un taller etnobotánico escolar - Eskola-tailer etnobotanikorako gida. Cátedra de Lengua y Cultura Vasca de la Universidad de Navarra.
  • Palmer, R. et al. (2009). Le patrimoine et au-delà. Editions du Conseil de l'Europe.
  • Pinto, H. (2014). Desafios da Educação Patrimonial: o ensino e a aprendizagem de história em sítios patrimoniais. Clío, 40. http://clio.rediris.es
  • Ramírez, I. 2015. Hezkuntza-komunitatearen zeregina kultura ondarearen transmisioan. Tantak, 27, 65-86. https://doi.org/10.1387/tantak.14456
  • Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio: Técnica y tiempo. Razón y emoción. Ariel.
  • Serna, J. & Pons, A. (2002). En su lugar. Una reflexión sobre la historia local y el microanálisis. Prohistoria, 6. 107-126.
  • Úbeda, Ll. (2007). Archivos y fuentes para la historia oral en España. En S. Leoné y F. Mendiola (coords.). Voces e imágenes en la historia. Fuentes Orales y Visuales: Investigación histórica y Renovación Pedagógica (pp. 109-131). Universidad Pública de Navarra.
  • UNESCO. (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. http://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf
  • Vargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139. https://doi.org/10.22458/caes.v3i1.436
  • Zuluaga, F. (2005). Oteando el horizonte de la historia local. En R. Ramírez Bacca (ed.), Historia Local. Experiencias, métodos y enfoques (pp. 113-134). La Carreta.
  • Zuluaga, F. (2006). El paraguas: Las formas de hacer historia local (I parte). Historia y espacio, 2, 1-23. https://doi.org/10.25100/hye.v2i26.1653
  • Zuluaga, F. (2009). Otro paso en la reflexión sobre historia local. Historelo, 1(2), 169-181. https://doi.org/10.15446/historelo.v1n2.10345