Casandra y ClitemnestraConfluencias entre víctima y verdugo

  1. Quintano Martínez, Paula
Revista:
Asparkia: Investigació feminista

ISSN: 1132-8231

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Perspectivas Feministas

Número: 34

Páginas: 135-154

Tipo: Artículo

DOI: 10.6035/ASPARKIA.2019.34.7 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Asparkia: Investigació feminista

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Los caminos de Casandra y Clitemnestra se entrecruzaron en un encuentro trágico de irreversibles consecuencias. Utilizando la perspectiva de género analizamos el violento asesinato de la adivina a manos de la reina de Micenas y realizamos una re-lectura de ambos personajes. Cada una de ellas, a su manera, se apartó del modelo de mujer requerido: callada, pudorosa, sumisa y dependiente. Las dos eligieron conscientemente alzar la voz, actuar de forma autónoma y rebelarse frente al mandato de obediencia al varón. Más allá de su evidente caracterización como víctima y verdugo, en cierta manera, ambas confluyen como mujeres que peligrosamente trastocan los roles de género y el orden social. Por eso sus elecciones no podían quedar impunes.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Espinoza, Nazira (2013). «El silencio femenino en el mito griego de Casandra» en Revista de Lenguas Moderna, Nº19, pp. 49-73.
  • Álvarez Espinoza, Nazira (2015a). «Casandra: Las funciones y signos del silencio en el Agamenón de Esquilo y la Troyanas de Eurípides» en Revista Káñina, Nº39, pp. 23-37.
  • Álvarez Espinoza, Nazira (2015b). «Las cautivas de la casa real de Troya: Casandra y Polixena» en Revista de Lenguas Modernas, Nº22, pp. 159-183. Disponible en: https://doi.org/10.15517/rlm.v0i22.19677 (Fecha de consulta: 01/12/18).
  • Benveniste, Émile (1969). Vocabulario de las instituciones europeas, Madrid: Taurus, 1983.
  • Blundell, Sue (1995). Women in Ancient Greece. Cambridge: Harvard University Press.
  • Brioso Sánchez, Máximo (2003). «El público del teatro griego antiguo» en Teatro: revista de estudios teatrales, Nº19, pp. 9-55.
  • Brioso Sánchez, Máximo (2005). «Las mujeres, ¿espectadoras del teatro clásico griego?» en Habis, Nº36, pp. 77-98.
  • Calvo Martínez, José Luis (1984). Esquilo. La Orestea, Introducción, Madrid: Editora Nacional.
  • Colubí Falcó, José Manuel (1983). Demóstenes. Discursos privados II, Introducción, traducción y notas, Madrid: Gredos.
  • Davies, Malcolm (1987). «Aeschylus’ Clytemnestra: Sword or Axe?» en The Classical Quarterly, Vol. 37, Nº1, pp. 65-75.
  • Dillon, Matthew (2017). Omens and Oracles: Divination in Ancient Greece, New York: Routledge.
  • Dukelsky, Cora (2011). «Clitemnestra, esposa violenta, mujer con poder. Una interpretación de su iconografía en la cerámica griega» en Rodríguez cidre, Elsa y Emiliano Jerónimo Buis (eds.) (2011). La «pólis» sexuada: normas, disturbios y transgresiones del género en la Grecia antigua, Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, pp. 85-113.
  • Easterling, Pat (2005). «Agamemnon for the ancients» en Macintosh, Fiona et al. (eds.) (2005). Agamemnon in Performance 458 BC to AD 2004, Oxford: Oxford University Press, pp. 23-36.
  • Esteban Santos, Alicia (2007). «De princesas a esclavas en Troya (Heroínas de la mitología griega III)» en Cuadernos de Filología Clásica (Estudios griegos e indoeuropeos), Nº17, pp. 45-75.
  • Gallego, Julián (2000). «Figuras de la tiranía, lo femenino y lo masculino en la Orestía de Esquilo» en Studia Histórica. Historia Antigua, Nº18, pp. 65-90.
  • García Valdés, Manuela (2006). «Lectura de un mito» en Calderón Dorda, Esteban; Morales Ortiz, Alicia y Mariano Valverde Sánchez (coords.) (2006). Koinós Lógos. Homenaje al profesor José García López, Vol. 1, Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, pp. 317-335.
  • Grimal, Pierre (1951). Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona: Paidós, 1989.
  • Hualde Pascual, Pilar (2002). «Evolución de un Personaje Mítico. Casandra, de los Textos Clásicos a la Novela Histórica Contemporánea» en EPOS, Nº18, pp. 105-124.
  • Iriarte, Ana (1990). Las redes del enigma. Voces femeninas en el pensamiento griego, Madrid: Taurus
  • Iriarte, Ana (1996). «Casandra trágica» en Enrahonar, Nº26, pp. 65-80.
  • Iriarte, Ana (2002). De amazonas a ciudadanos. Pretexto ginecocrático y patriarcado en la Grecia Antigua, Madrid: Akal.
  • Iriarte, Ana (2012). «Oradora y bacante apolínea: polisémica Casandra» en Martino, Franceso de y Carmen Morenilla (eds.) (2012). El logos femenino en el teatro: teatro y sociedad en la antigüedad clásica, Bari: Levante, pp. 151-162.
  • Iriarte, Ana (2013). «Casandra o la «contra-identidad» ateniense. Un mito político del s. V a. C.» en Antiqua. Jornadas sobre la Antigüedad 25-27 noviembre 2013. Disponible en: http://antiqua.gipuzkoakultura.net/xx-casandra-o-la-contra-identidad-ateniense_eu.php (Fecha de consulta: 20/11/18).
  • Jufresa, Montserrat (‎1997). «Clitemnestra y la justicia» en Arino Verdú, Amparo (ed.) (‎1997). Mujeres en la historia del pensamiento, Barcelona: Anthropos, pp. 63-76.
  • Lardinois, André, y Laura McClure (eds.) (2001). Making silence speak: women's voices in Greek literature and society, Princeton, New Jersey: Princeton University Press.
  • Lauriola, Rossana (2012). «The woman’s place. An overview on women in classical antiquity through three exemplar figures: Antigone, Clytemnestra, and Medea» en Espaço Académico, Vol. 11, Nº130, pp. 27-44. Disponible en: http://www.periodicos.uem.br/ojs/index.php/EspacoAcademico/article/view/16097/8796 (Fecha de consulta: 10/12/18).
  • Loraux, Nicole (1981). Los hijos de Atenea:ideas atenienses sobre la ciudadanía y la división de sexos, Barcelona: Acantilado, 2017.
  • Loraux, Nicole (1989). Las experiencias de Tiresias (lo masculino y lo femenino en el mundo griego), Barcelona: Acantilado, 2004.
  • McClure, Laura (1999). Spoken like a woman. Speech and gender in Athenian drama. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.
  • McCoskey, Denise (2005). «“I, whom she detested so bitterly”: Slavery and the violent division of women in Aeschylus’Oresteia» en Joshel, Sandra R. y Sheila Murnaghan (eds.) (2005). Women and Slaves in Greco-Roman Culture: Differential Equations, London: Routledge, pp. 35-55.
  • Molas Font, María Dolors (ed.) (2007). Violencia deliberada: las raíces de la violencia patriarcal, Barcelona: Icaria Editorial.
  • Molas Font, María Dolors et al. (2006): La violencia de género en la antigüedad, Madrid: Instituto de la Mujer (MTAS).
  • Muñoz Llamosas, Virginia (2001). «La transgresión de aidôs en situaciones de máxima tensión: Ifigenia, Casandra, Clitemnestra, Polixena y Hélena» en Habis, Nº32, pp. 67-79. Disponible en: http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/23588 (Fecha de consulta: 01/12/18).
  • Ortega y Gasset, José (1957). El hombre y la gente, Madrid: Alianza Editorial, 2003.
  • Prag, Martin (1991). «Clytemnestra's weapon yet once more» en Classical Quarterly, Vol. 41, Nº1, pp. 242-246.
  • Robertson, Martin (1992). The art of vase-painting in Classical Athens, Cambridge: Cambridge University Press.
  • Rodríguez Carmona, Ana Belén (2013). «El lenguaje de Clitemnestra en el Agamenón de Esquilo» en Tycho. Revista de Iniciación en la Investigación del teatro clásico grecolatino y su tradición, Nº1, pp. 99-118.
  • Torres Esbarranch, Juan José (1990). Tucídides. Historia de la guerra del Peloponeso, Traducción, Madrid: Gredos
  • University of Oxford (1997). Beazley Archive online. Disponible en: http://www.beazley.ox.ac.uk/index.htm (Fecha de consulta: 20/12/18).
  • Viret Bernal, Francine (1997). «When Painters Execute a Murderess: The Representation of Clytemnestra on Attic Vases» en Koloski-Ostrow, Ann Olga y Claire L. Lyons (eds.) (1997). Naked truths: Women, Sexuality and Gender in Classical Art and Archaeology, London: Routledge, pp. 93-107.