Koldo Mitxelenaren euskal prosako diskurtso-estrategiakenuntziatu parentetikoak

  1. Azpeitia Eizaguirre, Agurtzane
Dirigée par:
  1. Elixabete Pérez Gaztelu Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 17 septembre 2010

Jury:
  1. Miren Karmele Azkarate Villar President
  2. Esther Zulaika Ijurko Secrétaire
  3. Jon Ortiz de Urbina Rapporteur
  4. Igone Zabala Unzalu Rapporteur
  5. Inés María García Azkoaga Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 306944 DIALNET

Résumé

El objetivo de la tesis es realizar un análisis exhaustivo del tipo de incisos denominados enunciados parentéticos en una parte significativa de la obra euskérica del afamado lingüista Koldo Mitxelena (1915-1987); concretamente en las críticas literarias y cinematográficas. Es reconocido por todos los estudiosos de Mitxelena que precisamente estas estructuras constituyen uno de los rasgos más distintivos, y sin embargo, aún no analizados de su prosa. Hemos considerado abordar el cometido comunicacional que dichas estructuras desempeñan en los textos, desde una perspectiva pragmático-enunciativa, sin duda, más adecuada que otras para poder desentrañar la relación comunicativa compleja entre autor-emisor y lector-destinatario. El análisis se ha sustentado en dos pilares importantes: por una parte, el análisis sintactico-textual de los enunciados paréntéticos (delimitación y caracterización de los tipos, su distribución y análisis específico de los signos de puntuación que sirven para enmarcar el enunciado parentético), y por otra parte, la finalidad comunicativa que desempeñan en los textos de dicho autor. Desde esta última perspectiva, en primer lugar, hemos caracterizado al destinatario de las críticas literarias y cinematográficas del autor y, en segundo lugar, hemos podido constatar que el enunciado paréntetico es una estrategia comunicativa adecuada que ayuda a desarrollar el hilo argumentativo del autor, a establecer la interacción entre emisor-destinatario, a contextualizar la información, a introducir rasgos de la lengua oral en lo escrito e incluso puede ser espejo de la intención irónica del autor.